31 de diciembre de 2013

Conciencia

La conciencia cuesta más que una obra pública y como ésta a veces parece no tener función aparente. La conciencia se confunde con un estado de irritación y rabia que no es más que incomprensión, piezas alineándose, colocándose en su impreciso lugar adecuado.

La conciencia, interpretamos, es enemiga de la felicidad. Pero lo cierto que no es más que un paso adelante. Tras ese paso, cada vez que nos detenemos comprendemos mejor lo que nos rodea, lo relativo, la pérdida; comprendemos que es necesario adaptarse y para eso tenemos que sacudirnos el enfado y aceptar que casi nada depende de nosotros. Asumir que nuestras percepciones están mediatizadas pero debemos recuperarlas, que somos más importantes que lo que digan de nosotros, que lo que creamos que debamos ser para ellos, que debemos elegir a quién rendir cuentas: la elección más importante de nuestras vidas.

La conciencia es ese voluntario para una misión suicida. Si la abrazamos pronto nos damos cuenta de que algo ha cambiado y nos sentimos más sólidos, más seguros, más despiertos. Destierra el miedo y, aunque el camino es largo y jalonado de agujeros en el firme (el cinismo descontrolado, la ceguera, el conformismo y tantos otros), lo vuelve a hacer nuestro.

Pasamos la mayor parte de nuestras vidas huyendo de ella, preferimos lo envasado, lo que no tenemos que amasar con nuestras propias manos o cerebro. Yo mismo no hago más que entrar y salir, temer y envalentonarme. Pero si soy sincero conmigo, si dejo los oídos abiertos para el lenguaje camuflado de mi cuerpo, tengo que concluir que se está mejor caminando, construyendo, creando, simplificando.

Caminos y guillotinas, ese es mi deseo para el futuro. Que no os canséis de avanzar y que seáis justos al mandar lo accesorio al cadalso.

29 de diciembre de 2013

diminutillos

65.

Cosas con ocho patas que matan: arañas, marañas y mañanas.
Sin patas: pendientes y serpientes, asuntos que reptan.
Sin alma: la calma sin chicha del borrego penitente.

27 de diciembre de 2013

diminutillos

64.


No quiero palabras mesuradas,
eficaces, eficientes o efectivas.
Palabras con valor de cambio
que compensen o que midan.
Palabras con marca de agua
de apariencia sencilla.

No quiero comprar un mundo
con lo que digo
ni que me compres el cielo
que invento.

No quiero para este intento
oxidado rumor de calderilla.


21 de diciembre de 2013

Tipo Test

3. Subraye la opción correcta y recuerde, sólo una muerte es cierta, la propia:


  • Muerto de risa deprisa.
  • Muerte lenta y burocrática.
  • Muerte veloz y rostros circunspectos.
  • Muerte seria en situación absurda.
  • Muerte entre geranios.
  • Muerte de pena honda.
  • Muerte de pega.
  • Vida maquillada de muerte.
  • Rigor mortis cada mañana.
  • Muerte por descuido.
  • Muerte súbita o tie-break imposible de ganar.
  • Muerte absurda.
  • Muerte burda.
  • Muerte cerril.
  • Paquete básico: muerte sencilla.
  • Morir en fechas señaladas por joder.
  • Señalar el día de tu muerte.
  • Morir el último de la saga.
  • Segar sin recoger nada.
  • Irse a dormir tranquilo.
  • Despertar para afilar la hipocondría.
  • Morir con discreta complacencia,
  • Vívir hasta que termine el día.  
  • Una muerte corriente y moliente.
  • Muerte con tareas pendientes.
  • Muerte, cojones, muerte!

18 de diciembre de 2013

diminutillos

63.

No sé nada de formas.
No sé mirar ni decir.
No sé vivir sino escribo.

No sé bien estar aquí.
No sé más que irme de este ahora
al que nunca quise venir.

14 de diciembre de 2013

Tipo Test

2. Estás justo ahí donde fuisteis:



a) punto de fusión

b) punto de congelación

c) punto de fuga

d) punto y aparte

11 de diciembre de 2013

8 de diciembre de 2013

Dormir


Que las mañanas son largas si te despiertas temprano uno empieza a comprender más tarde. Como todos, yo viene a dormir mucho y a acostarme tarde. A no madrugar y a que esté el desayuno puesto por delante. Pero te das cuenta de repente, cuando la gente duerme y tú miras por la ventana hacia la hilera de coches aparcados, vestidos de escarcha, y no ves a nadie; te das cuenta de que el mundo comienza cada mañana y deja de angustiarte la tarea de montar tu esqueleto. Porque ya no tienes que vestirte con esos trajes tan repetidos y descubres que si vas a ser alguien serás este que se calienta las tripas con el café, que escribe alabanzas a su pijama y que en el fondo espera que hoy nadie salga a la calle, que sabe que el sol desvestirá a los coches y que hay asuntos inevitables.



Cuando las mañanas dejan de ser un castigo, cuando la existencia está llena de posibilidades. Y uno ordena sus huesos con una juguetona aleatoriedad. Las falanges son pestañas y el cráneo un trasero duro y pensante. La columna no sostiene nada y se puede elegir entre cuatro piernas o cuatro brazos. Los omóplatos platos de postre y las costillas ya no encierran ningún secreto ahora que se convierten en un secadero para la cecina de tus múltiples corazones.



Que las mañanas son largas ahora, porque llevo un tiempo que no duermo mucho. Que me acuesto cuando me muero y que algo me pincha y hace saltar el resorte y me dice “Ve a ver los coches, mira su traje de escarcha. Asómate a la ventana y recomponte”.



Ahora las mañanas ya no me hablan de listados, ni de omisiones. Ya no huelen a basura abierta. Este patrón de descanso holandés, con horas ganadas al mar, se ha convertido en una oportunidad de escuchar los ronquidos del otro, de atisbar la humanidad asomando el hocico a la calle, de poder ser el de ayer, el de mañana, el de pasado o el de hace mucho tiempo.



Desde que no duermo mucho he aprendido a imaginarme.

3 de diciembre de 2013

Tipo Test

1. Te huele el aliento a:

a) las mentiras de mañana
b) promesas estéticas
c) palabras sin sustancia


1 de diciembre de 2013

diminutillos

60.

anda
que no anda
muy seguro
de si llega
o si anda
que no puede
o si quiere siquiera
andar de luto
con estos pies
sin ningún paso
anda que no
anda y nada espera

25 de noviembre de 2013

diminutillos

59.

Me suele pasar
a veces, de vez en cuando,
a menudo,
que regresar siempre
es un alivio
y que el infierno
está exacto a como lo dejé.

24 de noviembre de 2013

Buenos días



Para los que hoy madrugaron,
los que despertaron temprano
y los que despertaron
a secas,
a tientas y a tontas;
a locas,
a las horas, pocas, de su muerte
recuperando la misma mirada
mucho más fuerte.

Para ellos días buenos y buenas vidas.
Para los que duermen aun, palabras
al oído amables.
Porque hasta que no estemos despiertos
todos
en la noche inconsciente
dejamos un espacio próspero
para los que nunca duermen.

21 de noviembre de 2013

diminutillos

Tomada de https://twitter.com/IsmaelFCP

Para Ismael
El de la foto y que no tiene miedo a las encrucijadas
58.

No estaba exhausto
cuando los caminos se agotaron.

No había andado tanto
hasta que los pies pararon.

Ahora las encrucijadas
son lugares amables
y la duda es cálida,
fría la ola, posible el freno.

No estaba cansado.
No estaba perdido.
No estaba. 

 

15 de noviembre de 2013

diminutillos

56.

Si empezáramos una guerra
tú ganarías siempre
y yo me dejaría aniquilar.
Necesitas lo que tiene el otro.
Necesito dejar de batallar.

12 de noviembre de 2013

9 de noviembre de 2013

5 de noviembre de 2013

Secreto

Para Fermín.
Mi tutor del método Stanislavski.

He descubierto un secreto:
da igual lo que digas o hagas,
lo que pienses o muestres,
lo que sufras o rías.
Tus regalos, tus gestos, tu luz,
tus interruptores interrumpidos.

Un secreto, casi una trivialidad:
es lo mimo arriba que abajo
y al carajo se llega igual
si vas sólo o por encargo,
igual si tus pies mandan
o dictan esos sesos zarandeados.
Da igual mirar que esperar,
hacer que ordenar acciones
en cajas taraceadas de ideas.
Da igual el desorden que la simetría,
quién agredía a quién si todo es herida,
mandar poner cofia a los monos
o sangrar la obediencia por los ojos.

Secreto desvelado:
vivir es actuar,
comportarse no es lo más humano.
Vamos de domingo
disfrazados a que nos barajen,
manejen, controlen, alejen...
Muchos verbos nos tejen
y los digo con la boca llena
de dudas, sorpresa y prepotencia.

Me encontraron fuera del traje
que me lleva o que llevo
despellejando un misterio:
vivimos sobreactuados, sin guión,
sin vestuario, sin papel y sin secretos.

4 de noviembre de 2013

Paisajes futuros


Quiero visitar paisajes futuros.

Esperar el desnudo integral de la roca
que muestre nuevas ciudades y palabras.

Entregar el cinismo justo
al hombre blindado.
Ser el primero en ver su derrota.

Quiero vivir las voces pacientes
erosionando la ira vieja.
Voces de bocas sin madejas
diciendo y creando
palabras de hombre libre.

30 de octubre de 2013

No la dejéis sola

No la dejéis sola,
la soledad es una jungla dentro del cuarto:
nunca hay suficiente oxígeno.

No la dejéis sola,
hace tiempo se desaprendió la súplica
y ya no llora, no se queja ni protesta
del eco de las obligaciones ajenas.

No la dejéis sola,
porque todos los interpretes han muerto
y parlotea su dolor encriptado.

25 de octubre de 2013

diminutillos

52.


No admito poseer cualidades especiales
más allá de la cirugía semántica
aplicable a realidades tan mal encaradas.

21 de octubre de 2013

Corriente

Como un río
que al nacer arrulla
y te arrolla después.

Finales navegables,
desplegados los dolores
nos huimos,
nos despreciamos,
nos olvidamos.

Como nuestro río,
enredados en la pérdida
nunca llegamos a ser.

19 de octubre de 2013

Querer, amar, poder.

Al fondo,
aunque no alcance
la longitud del ansia,
te espera.

Puedes verlo, desearlo,
puedes intentar rozarlo.

Y te darás cuenta:
un paso no es movimiento,
querer no es amar,
sin poder también se puede,
sin querer se vive
y sin amor morirás.

18 de octubre de 2013

Formas


Me daba tanta vergüenza saberme destruido. Ya no, ahora sé que tan picudo como soy me empeñaba en atravesar estándares, llegar allí donde otros me esperaban para ignorarme; al otro lado para ver el estropicio de mi paso por los dinteles con forma de otros cuerpos. Como el bebé que intenta encajar una estrella de plástico en un hueco cuadrado.


Me empeñaba, empujaba todo mi ser, quería entrar, quería estar allí donde están todos. Ese lugar de palmadas fofas en la espalda.. Encajar en esa forma ajena. Llegar a un destino inexistente.



Ahora, ya cansado, no gasto energías en satisfacer ese vehemente deseo. Prefiero explorar y ser esa estrella de plástico con todas sus puntas afiladas, con la conciencia despierta de su forma exacta.



Ya no quiero ser nadie. La solución fácil de los trajes talla única casi me aniquila. Ahora me conformo con atender la alerta que se dispara cuando me aproximo a alguna de esas situaciones que me ponen cara de rana. Esas que dejaba pasar en mi carrera hacia el umbral cuadriculado. Me conformo con llevar mi pellejo de baño y zambullirme en todas las ciénagas frescas que he ignorado, con sentir mis ancas despertando y recordar como se nada.



Porque tengo forma de rana que fluye, de cochino en un charco, de pino en la duna. Forma de Tarzán colgando de su liana, de surco sediento y de bosque bien descrito. Porque huir no es una derrota si se llevan las manos llenas de planes alternativos.

16 de octubre de 2013

10 de octubre de 2013

diminutillos

49.

Qué se esconde en este cuerpo
con el rostro desprendido?
Qué repta bajo la piel?
Cómo sienten mis sentidos?

6 de octubre de 2013

Sólo miro el cielo

Sólo miro el cielo cuando fumo
y suelto el humo hacia arriba
y descubro el cielo donde siempre,
sobre mi cabeza
jugando con la perspectiva del olvido.

Mi conciencia es ese humo,
una soga o una escala
hacia las alturas que no miro. 

24 de septiembre de 2013

10 de septiembre de 2013

Mi sur

mi sur
de humildad mal aplicada
conforme y sangrante
te abandono 
aunque me contengas 
en tu silueta 
de luz y espuma

te abandono 
aunque te camine 
y me pises la mirada 
siempre apuntando a los lugares
en los que no te reconozco

mi sur abatido
abotargado 
abúlico 

mi pecho y mi sangre
en huida 
regresando siempre
a ti mal perfilado
a la leve luz 
y a los breves sueños. 


19 de julio de 2013

10 de julio de 2013

Culpemos al verano


No es el verano
ni este albero suspendido
rasgando los ojos
y secando la boca.

Quizá el agónico asfalto,
tan tacaño, palpitando
bajo pies olvidadizos
o el cuento entre líneas
callado en mi infancia
y que ahora es piel y pulmón.

No es el verano
ni las excusas cálidas;
es el crédulo niño
rebozado de angustia
y la esperanza
en el cambio sin actor.

No es este infierno desatado
sino la decoración del vivir
la que derrite los ánimos.

28 de junio de 2013

13 de junio de 2013

diminutillos

39.

El olvido es acumular
días idénticos
hasta llegar ahora
a la imagen borrosa
de lo que quieres ser.

10 de junio de 2013

diminutillos

38. 

Heredé una libertad,
una cabeza hueca
y un cuerpo en silencio.

Ya invento mis nudos,
mis palabras son propias.
Reparto bien mi desprecio.

Lo que venga mañana,
será
sólo si lo creo.

30 de mayo de 2013

diminutillos

36.

Los versos no son tan firmes 
como una verdad
ni tan irresolubles como su mentira.

Ellos sólo construyen puentes
entre todo lo que late.
Y nos abandonan.



17 de mayo de 2013

diminutillos

http://territoriociudadypatrimonio.blogspot.com.es
34.

Si hablamos de andenes
y de esperas,
yo soy el tren 
el equipaje
y la duda.

Uno de esos hombres 
que casi lo consiguen.

9 de mayo de 2013

diminutillos

33.


Hoy es un día
de tolerados espejos,
me veo guapo
y sin pellejos.
Mordaz y capataz
sin mandato. Con bondad
suficiente. Un hombre
con salero, capaz
del mejor mañana y más.