5 de diciembre de 2017

diminutillos

253.

Cuando venga usted a casa,
las caretas en la puerta.
Con ojos limpios, sin corbata vieja.

Cuando venga usted a casa
ponga los pies en mi vuelo.
No traiga polvo de otros malos suelos.

Cuando venga usted a casa
que no se escuche su hueco sonando
ni la garra del sudor a los mandos.

23 de noviembre de 2017

diminutillos

252.
 
Es difícil arder
el orden prefiere que revientes
que pierdas la vida
armándote

Desde el ego al imperio
de las alfombras y las risas
llega la burla:
«tengo tus fragmentos, ven a buscarlos»

Es difícil arder
atreverse
perseguir la ceniza que abona
la sabiduría de la yesca

8 de noviembre de 2017

Los monstruos existen

Estimado creyente:

Las sirenas no cantan
No se levantan las nubes 
Los hombres lloran a mares 
Las mujeres se hacen pajas y son tu jefa
Las viudas son alegres sin excepciones
No se levanta el telón hasta que todos claudiquen 
Los negros tienen hijos e ideas multicolores
Las tortilleras escupen en tu esperma
Los maricas lo hacen todo de hombre a hombre
Las gordas comen por gusto y por gula
Los sensibles son fuertes y tu opuesto

No se levante aún, no se levante 
El susto es todo suyo 

Atentamente, un monstruo

1 de noviembre de 2017

diminutillos

251.

Mientras unos producen, creo
Mientras otros lucen, ardo
Mientras el ahora se consume
a tiempo extraño, sus cenizas
alimentan palabras, gañidos
de un dios contando batallas

25 de octubre de 2017

diminutillos

250.

Mientras que aprendo me fiaré de mi intuición
no de vuestros gritos
Cuando ya sepa, desplegaré mis nuevas ganas de ver

Lo primero que quiero aprender
es a rascar detrás de vuestros gargantas


18 de octubre de 2017

Nos veo y no nos creo

nos veo muy perdidos
que si patria que si patio
muy perdidos que si facha
sin fachada que si ciudadano
sin tacha muy perdidos

nos veo y no cabemos empujando
la píldora en la garganta
del crédulo muy perdidos
indispuestos para el valor
el amor y el espejo

nos veo detrás de tanto grito
dando tumbos dando tumbas
tanto tonto tuerto rey de nada
tanto vete a sembrar viento fresco

nos veo con los pechos abiertos
impares perdidos parciales
nos veo lejos queridos compasotas
lejos de volver a vernos

muy perdidos eligiendo cada uno

particulares tempestades

***
Resulta que hay liebres hasta en el ártico, hasta en el fondo del mar, hubo una consolando a Laika cuando se dio cuenta de que la habían puteado viva. Hay liebres hasta en Tuiter. Este poema lo encontré allí/aquí: @virtomonk, en esta habitación: #Esunponé

11 de octubre de 2017

diminutillos

249.

Lo unitario trabaja poco

y nosotros que no quisimos
nosotros
que no nos atrevimos
nosotros ya no sabemos
ser
más que lo que dicen
sus zapatos
sobre nuestros cuellos


Lo unitario se ríe a destajo

4 de octubre de 2017

diminutillos

248.

Cadena perpleja
para el cuerno quemado
perfecta jaula
corneja desplumada
y barrote que embiste

y tú
aplaudes
y tus manos suenan
como cien cuchillos oxidados
y tu boca ríe
para tapar el desagüe
depredando lo humano

y yo
que soy tú pero manco
por decisión y convencimiento
y yo también aplaudo

con la mitad de cuchillos
                                  me mato

20 de septiembre de 2017

P-30

Salida 10. Efectos de la poesía(II)

Cuando leo buena poesía enseguida nace el fruto amenazador de una planta que dibuja su garra ansiosa donde antes no había más que motas de luz y ahora, mira, un arbusto maduro, latiendo, sufriendo en su propia plenitud ofrecida. Nunca sé si es venenoso o alucinógeno su fruto, si me matará o me abrirá la puerta esas revelaciones que deseo; pero siempre lo como, con gula, con gusto, gozo de su jugo cayendo de la comisura de los labios hacia la barbilla y de allí al cuello, al pecho, al suelo, a los pies, al cielo. A veces el corazón de la planta inesperada me dice que huya, otras que me quede: pero que sea yo, de una vez, que sea valiente y curioso, no fuerte, ni fiera, ni dios, que sea tenaz y silencioso, humilde, que escupa silencio al que cacarea, escudos para el que vomita balas, qué no queremos más muertos ni más vivos de rebote; que esté atento, que suba al monte, que allí me espera el buitre para que le bese la calva y le pida que vuele como los sacacorchos, como él sabe, círculos cada vez más diminutos sobre el pueblo inalcanzable, que extienda telas sobre el asfalto, y flores, y pieles, y ofrezca todas mis muertes a la verborrea del mañana. Que no deje de sembrar semillas inesperadas entre los dedos de las culebras por mucho que hoy los enchufes sepan más de nosotros que nuestras madres, que insista, que nada puede compararse con la belleza abriéndose paso podredumbre arriba. Que no deje de intentarlo, como ese que iba cuesta abajo y recordó el freno, la mano, el abrazo, los geranios que crecen fuertes en las latas oxidadas de tomate frito. Como ese que utilizaba la carne a su conveniencia, que se extrañaba de estar vivo y aún así iba, respiración a respiración, hasta la siguiente palabra, destino desconocido, andén derrumbado, tren desviado. Que no deje de serme, que el hombre no es más que una sucesión de anaqueles y ángeles con hambre, de puertas desquiciadas que nos hablan a chirridos, de televisores que ululan su nieve, de mascotas orgullosas de no tener dueño.


La planta domesticada en el alfeizar o en el fresco zaguán dialogando con el grito verde de la cancela. La planta conspirando en la caja de refrescos, en los contenedores de reciclaje al sol, en el suspiro del niño encerrado en un mundo sin escapatorias. Insiste, me dice, antes de estallar. Sabes que volveré y te pillaré siendo otro, olvidándote de mis órdenes… por eso acudo, irregular y caprichosa, pero siembre decidida: tu me llamas, me necesitas, necesitas mis frutos que te llaman. Yo te deseo y acudo porque de tus labios pueden caer todos mis sabores y mis formas.

13 de septiembre de 2017

P-30

Salida 9. Efectos de la poesía (I)

Es la chispa que me despierta, que me demuestra que soy real y capaz de aproximarme a los otros iguales. Es un efecto efímero y adictivo, por eso no puedo dejar de buscarlo. Experimento las subidas y bajadas que se asimilan a un síndrome de abstinencia sin sustancia.

Es antiséptica. Ayuda a cicatrizar heridas, las endurece para que podamos tocarlas y jugar con ellas, arrancar la postilla y ver la piel a medio sanar que hay debajo. Nos presenta nuestras cicatrices traducidas a un idioma que podamos soportar.

Me da motivos para levantarme cada día porque la poesía limita con la benevolencia. Cuadra mi visión para atender no solo a lo grotesco, a lo que funciona mal, sino también a lo que de creadores tenemos todos los hombres.

Es un gimnasio gratuito para ejercitar los sentidos y la curiosidad. Porque en nuestra vida disparada solemos olvidarnos de hacerlo y acabamos prefiriendo lo enlatado, lo conocido, lo esperable.

Cuando miro en ella comprendo mejor a los que caminan a mi lado y me acerco a los que ya no andan o a los que lo hacen por territorios que son reales aunque para mí, por simple efecto de la distancia inabarcable, se me olvida que existen.

Para ligar no sirve, me gusta contemplar las caras de las personas que conozco cuando les digo que escribo poesía.

6 de septiembre de 2017

Compartir la ubicación

Quiero escribir más y que los párrafos o los versos no me pidan la ubicación ni se autocompleten ni me sugieran lo que quiero o necesito.

Y yo qué cojones sé dónde estoy... Si lo supiera no me molestaría en seguir buscando. Escribir más para aprender a borrar y a cogerle cariño a las plantas espinosas del páramo, a los arañazos que dejan en las canillas mientras voy descabezado y fascinado, en trance, de aquí para allá, y todo es nuevo y amenazante; esos rasguños que escuecen cuando te paras a descansar y el sudor encuentra el camino para acariciarlos y que digan. Entonces te acuerdas, qué bien haber estado todo el día de parranda, este dolor de cabeza tan lleno de novedades y «ciertezas»; qué bien que me toco y me noto: michelines, la patata, el aliento, los pelos del sobaco, el reflejo palpitando... Sí, estoy completo, por unos instantes, pleno, asustado y cansado. Una ordinaria presencia en la que sí me reconozco: escrito con mi sudor sobre la tierra que he elegido.

Por eso quiero escribir más, para no quedarme en el sitio pensando en mi epitafio, mármol de calidad media para que morirse no sea un lujo ni una consecuencia. Para la medianía, la ciudadana corrección equidistante, pues mire usted, ni mijita. Equilibrio no puede ser igual a pensamiento único. Prefiero quedarme fuera, entretenido pensando en cómo se parecen los calamares fritos a los círculos del infierno, para, después, escribirlo.

1 de agosto de 2017

Cerrado por vacaciones

Sigo el calendario oficial pero

vine para buscar la belleza
para dejar que el mundo sea
vine a contemplarlo, a tomar
su verdad con mis manos 
apalabradas. Para buscarme
en los rincones sin barrer
en las palabras en los otros
que también siguen la norma

Sigo el calendario oficial pero
persigo los incumplimientos

25 de julio de 2017

Aquí huele a muerto

Con tantas luces
Con tantos árboles 
Con tanta gente 
Con tanto barullo
Con tanto discurso
escuálido
             uno se confunde
y acaba por no querer
ver, respirar, amar o mezclarse
con la vida que queda detrás
del cartón piedra 
                       delante
de nuestras narices
que ya no moquean
que ya no se coscan
que ya no husmean
que ya no se irritan
que ya no se inflan

porque han aceptado que el olor 
                                            a chamusquina
del amo no se va ni con sacrificios humanos

18 de julio de 2017

Catálogo con espejo

Entrega garantizada en menos de 24 horas
Amazon Premium

El síndrome del turista empoderado, el síndrome de tolerancia vicaria, el síndrome de la churra amerinada (y viceversa), el síndrome de la burbuja empanada, el síndrome del inventor de síndromes (morbilidad por las nubes), el síndrome del jilguero gilipollas, el síndrome de la cabra carnívora y sin monte, el síndrome del vertiginosos alpinista, el síndrome del amor a medida, el síndrome del banco al sol ligero, el síndrome del boxeador costurero, el síndrome de Heidi cagando, el síndrome de la trucha de cloaca, el síndrome del ascensor sin botones, el síndrome del anaquel que sonríe, el síndrome del angelito frito, el síndrome de la alberca con barracudas, el síndrome de la voz cuesta abajo (también: de mutismo selectivo sin criterio), el síndrome del cuervo con aliento de canario, el síndrome del poeta primorosamente uniformado, el síndrome de la bocina con estos pelos, el síndrome de la libertad duradera, el síndrome de la teta con dientes, el síndrome de la oreja de mar con otitis, el síndrome de la perla que pasa desapercibida (también: del diamante por pulirse), el síndrome de la estaca amable, el síndrome de la bruja me sigue pero no me toca, el síndrome de la masculinidad funambulista (también: de no haber hecho la mili), el síndrome de haber nacido ayer (independiente de la fecha de nacimiento, también: de no hay guindos suficientes en este mundo).

El síndrome de todos los síndromes: el del chiste del predicador, el relativista y tú.

Este es mí producto para un mundo lleno de potenciales pobres compradores
he patentado estos males porque
espero hacerme rico, como la miel, imprescindible, que me tiren flores
espero que me crezca la chorra para que los míos, vosotros, podáis subir al cielo abrazados a ella
espero que la gente se canse de morir de cáncer
o de pinzamiento en el quilómetro quince, la niña bonita
muerta de uno de mis espasmos a medida
espero que la gente acate estas nuevas muertes, que se desviva por los infiernos que traigo

Inventor, emprendedor, encendedor mejor que mechero, y coleccionista de corbatas
lo tengo todo para tus vástagos alicaídos
soy el futuro asegurado, sé dónde están los desvanes en los que guardáis las vergüenzas y los hijos deformes
Licenciado en gritos pulcros, en colibrís hipodérmicos, en palabrería de eunuco con megáfono
sé de discursos tautológicos, los recito, nudos marineros con la lengua. Sé comerme
mis palabras cuando un dios mayor me lo manda
Experto en modas, modismos, escorzos y contorsiones. Me adapto bien a todos los climas, no tolero bien las temperaturas pensantes, duermo a la parrilla para que huelas mi carne

Vengo a aprovechar este diluvio universal de ingenuos
Vengo a despertar vuestra codicia, eso que llamáis oración o destino
Vengo a despertar el hambre que no se sacia, el ego que no se cansa, vengo para
patada en la puerta
y traer una vida larga y arrastrada y gastarla, con uñas y dientes, poniendo lazos en vuestras paredes de miseria

Esta es mi oferta:

Si usted no baila, otro querrá elegir su muerte

11 de julio de 2017

diminutillos

247.

En nuestro pequeño exterminio diario
de ideas
a veces se nos olvida y se escapa
la humanidad

Lejos de los caminos crecen
otras vidas, otros trajes


27 de junio de 2017

diminutillos

246.

Se pueden vestir de naturaleza
los pinos
Acercamientos-diminutillos-cresta-del-galloSe puede desollar la ladera
de rocas
Se puede dejar que crezca 
a su aire

Se puede decir que parece 
el lugar
momento
o sueño

Pero nunca lo dicho 
dará piñones o musgo o descampado
decir no creará
si solo asiente

20 de junio de 2017

diminutillos

245.


Te deseo mañana despierto en minoría
siendo ese otro que detestas
Quiero que regreses a tu pellejo y 
quepas después de todo Te deseo
despierto y capaz de silencio 
Te deseo mañana con tu poder 
y quizás capaz de quererlo todo

13 de junio de 2017

Meteorología para despistar

La costumbre de la bruma
interrumpir
la rutina y ascenso hacia la muerte

La manía del bramido 
de enroscarse
en el silencio que me aleja
de ser yo o de percibir
la sustancia íntima del tú rutilante

Llueve, aprovechemos para huir

6 de junio de 2017

diminutillos

244.

el vivo al bollo
el niño al colegio
la monja al convento
y el perro a su rabia

al hoyo si muerto
al limbo el viejo
al olivo el mochuelo
y si cruje, al bolsillo

el vivo muerto
el viejo niño
el mochuelo de clausura
mi reflejo en efectivo

el bollo enterrado
la sabiduría al altillo
el credo en macetero
y la rabia portátil

Cada loco con su tema
Su salvación no va conmigo

30 de mayo de 2017

diminutillos









243.

Lo más adecuado es montar el silencio 
de campaña en lo alto del cerro
para contemplar desde lejos 
y acercarse después a cribar los escombros
Quizás quede algo
sin pervertir por tanta saliva desperdiciada

23 de mayo de 2017

De nada

no era para tanto
para nada era
lo que esperaba
para nada es
suficiente, para mí
que nada es
lo que parece
nada vale la pena
devaluada, pero
no fue esa nada
nunca tan parecida
a este hoy que anda
ajeno y giboso
llevándonos de la mano
no, nada y nunca
para todo y sobre todo

16 de mayo de 2017

diminutillos

242.

la verdad no tiene que ver con la luz
por la noche las verdades siguen
siguen tras la muerte esperando 
a que alguien las nombre
a que las fuerce, a que las niegue
verdad y luz en monedas separadas
esperando a que dejemos de usar
la suerte como excusa, la inercia 
como sentencia, luz y verdad
como dos filos del mismo silencio

9 de mayo de 2017

diminutillos

241.

Conseguí digerir
con el pecho y mi silencio
la agresión del cielorraso

y llamarlo exigencia
y llamarlo amor 
y llamarlo compasión 

Conseguí llegar
a refugiarme de la ira 
debajo de su cañizo avispado

y tener hogar
y tener propia voz
y tener el vacío

abierto y deseándome

2 de mayo de 2017

Complicado hombre sencillo

Jamás le vi implicado en nada común
Sabía freír croquetas por dentro 
y dejar cruda la piel de la gula
Capaz y capataz de expediciones
reiteradas al polo sur hiperactivo

Jamás le noté interesado en lo corriente.
Prefería dar consejos a Sísifo
o sus campañas pro rueda de molino
Se le podía oler llegar, enfrascado siempre
en el aroma aritmético más enrevesado

Jamás estuvo quieto cinco minutos.
Todos sus logros requerían después y para siempre
del pecho y la gola, del escaparate y la luciérnaga

Jamás vi a nadie sonreír con tanto miedo 
como lo hacía
el complicado hombre sencillo

25 de abril de 2017

Polisemia

El veneno se puede llamar
ponzoña, chocolate, sábado o ciencia.
El amor se puede invocar diciendo
hipoteca, costumbre, lumbre o cupido.
La muerte puede ser un alivio, 
un destino apetecible, aplauso, herencia.
El sol puede salir por el sur y la duda,
por los ombligos y puede no ser luz ni vida.

Pero tu nombre ha de tener semántica firme
y hablar solo de quién eres desvestido.

18 de abril de 2017

Petición del poeta

Solo quiero la voz de los ángeles 
la atención precisa y entrenada
dispuesta a la palabra abierta
y al enigma minúsculo de la costumbre

Aunque vivir aquí es inevitable
no lo es el parloteo de las alas
no lo es la búsqueda empeñada 
en erosionar todos los asideros
Solo quiero estar alto y lejos

Solo quiero acotar sin acortar
desdeñar la peladura artificial
de lo inevitable. Como los naranjos
estar a merced de las estaciones

que suenen a jaramago de cuneta
todas las palabras y que no sean
pronunciadas nunca más
como un expediente abierto
para no ser entendido

11 de abril de 2017

diminutillos

240.

como los niños aprenden a decir
pájaro
el bramido aterrador del mundo
deriva en palabras adultas
que ni vuelan
ni huelen
ni dicen nada nuevo

4 de abril de 2017

diminutillos

239.

Hay palabras que piden ser llenadas
son el contenedor de nuestras carencias
por eso decimos amor, familia o deseo
con el hambre y no con la boca 

28 de marzo de 2017

Prohibido encender fuego en el monte

Todo el pueblo, este mismo pueblo
subió al monte hace diez veranos
Hoy el odio se ha regenerado
la rutina complaciente asfalta las calles
Todos devoramos el humo a parpadeos
y perdimos y nos consolamos 
Pero nadie les habló a los niños
de como huele la retama quemada
ese ritual de incienso y el funeral
en los pasos que bajaban a las casas
ignorantes de los primeros brotes 
ya bajo la ceniza y sobre los pechos
Aquel verano juntos, revolucionados
y revueltos; juntos todos menos

Quizás otro verano y el mismo fuego
que nos suba a todos al monte para ver
qué nació de lo que nunca estuvo muerto
Un incendio que nos distraiga 
de este vivir quemados, de este seguir
siendo separados un pueblo disperso

21 de marzo de 2017

Le he cogido cariño a una piedra

Siempre he preferido la equidad
Al que reconoce pronto sus errores
y vuelve a cometerlos

en los matices de las faltas
hallo secretos y debilidades,
la grieta en la funcional muralla
del maniquí contemporáneo 

Siempre he preferido una mirada 
elegida que una trola electa 
por apabullante mayoría

en la parte trasera de una existencia,
donde todo está mejor desordenado,
lo justo pierde sentido, entre lo imperfecto
todo es posible y nadie es sobra

14 de marzo de 2017

Bajar a la tierra

Los miro de frente
y cuando se dan la vuelta los miro
que son como yo
                          dicen
y debe ser verdad
porque a todos se les escapa
tarde o temprano la incertidumbre 

si bajo del ático del yo empedernido
a tomar café para encontrármelos
acabo por rozar sus cuerpos
                                          siempre
tibios como el mío
                           dicen
o por sacudirme de las pestañas
una semilla de nuestra tierra común:
la humanidad vencida

8 de marzo de 2017

diminutillos

238.

Nada queda para el que permanece
Incluso en los encierros voluntarios
recorrer de puntillas el silencio
nos deposita en el páramo, listos
para conversar con nuestras palabras
sobre los porqués de las lenguas muertas

Nada queda para el que permanece
más acá del desvío.
                            Más allá
de la ocurrencia persiste la duda
en el error por venir que nos salva

5 de marzo de 2017

Salpicadero de un Seat Panda

Sencillo que no simple
Despejado y diáfano
Casi transparente

El que te conoce sabe 
que no quieres pero sabes
que no haces cuando puedes
que tienes la atención distraída
y que te gusta más un charco
que a un cochino narcisista

Pero si me preguntan, defenderé 
que solo quieres ser feliz a tu manera
y que aunque me quedé por el camino
quizá otro pueda llegar al fondo
de esa lata de sardinas que conserva
lo que se supone es tu corazón

1 de marzo de 2017

Sección Iluminación. Amplia gama de pocas luces.


















Ninguna luz me convence
la bombilla se llenará de moscas
la vela íntima pero derrumbada
la poesía demasiado obtusa 

Ninguna luz me convence
la del quirófano de los estetas
la del dormitorio que ronca
la del futuro más bien desprestigiada

Ninguna luz me convence
Ni la subida de tono
Ni la salida de madre
Ni la eólica ni la disparada

Ninguna luz me convence
la sonrisa picada del niño
la del eremita de plástico
la de los libros que arden 

Ninguna luz me convence
la del ocaso que ensucia
la de la farola que vela
la de la mañana tan fría

Ninguna luz quiere
relacionarse con el silencio
Quedaría en evidencia 
esa manía suya de falsear
con caricias lo que toca.
Porque lo oscuro y callado
todo lo admite, todo
menos la mentira iluminada

26 de febrero de 2017

diminutillos

237.

lo que tú llamas instinto
con ese desprecio
descolgándose de tu rostro
esculpido en serie
es lo que me ha llevado 
a considerarme parte de ti

un instinto de querer ser 
más que el animal 
con el que justificas tanta muerte

22 de febrero de 2017

Articulado

Es demasiado tentador. En mis delirios de individuo aislado me creo siempre original, qué estúpido, pero me parece que el influjo de los pronombres y los artículos ha llevado por el mal camino a otros fatuos antes que a mí.

Porque articulan unos; articulan muñecos de la infancia, pensamientos de la época del sarpullido y la erección, y hoy confunden con una deliciosa malicia, incitan a descreer y a retar el absoluto que anteceden. Y porque otros sustituyen al nombre, decía el libro de texto; pero no solo ejercen una vicepresidencia lingüística imprescindible, son grandes fingidores y suplantan a su superior; se burlan de él y lo convierten en alguien idealizado o en un fantoche. 

Por eso estos versos improvisados. Porque cayeron de improviso a la cuna de la improvisación moderna: tuiter y su posibilidad de etiquetar hasta que no quede nada. En este caso la categoría elegida fue #Esunponé.

No sé cuanto me durará esta fase, pero ojalá hasta que no quede un yo al que tú puedas mirar a los ojos y al que él pueda llorar e idealizar. Os dejo con los textos.

I. 

No acabo de ser yo
el que se levanta
cada mañana a ser otro

***

Tú que vas a decir.
¡Eso lo dirás tú! Esa es tu opinión...

Que nada vale
y que te excluye
del privilegio de ser
Nosotros

***

Todo lo que hago lo hago por ella
incluso ser mi peor yo

Todo lo que hago lo hago por él
incluso no ser nadie

19 de febrero de 2017

diminutillos

236.

Construía 
fragantes excusas
florales; primorosas

Olvidaba ponerlas en agua,

pero al día siguiente su ingenio
volvía a estar florecido

16 de febrero de 2017

diminutillos

235.

Si lo tienes tan claro
por qué tantos lamentos y protestas
cuando tienes que salir del camino
No son solo tuyas nuestras afueras

13 de febrero de 2017

diminutillos

234.

Cuando miramos desde fuera
en todas las casas bailan y hay fiesta
En todas las ventanas otras caras
nos hacen apartar nuestra vergüenza
y pensamos en el mendrugo
en las tareas sobre la encimera
Tocamos las llaves en el bolsillo
y caemos en que es nuestro hogar
amargo hogar el que nos desespera.

9 de febrero de 2017

La lengua fuera

En estos tiempos que corren
más que nosotros
ciudadanos de élite
que se entrenan para el olvido
no hay meta que justifique
tanta cosecha de corazón inmaduro

se pierden ideas y bellezas
nos comemos el mendrugo helado
y lo llamamos vida

se empecinan los dientes
en masticar la piedra angular
que sostiene la inercia sacralizada

se agolpan los fracasos
a las puertas de las sastrerías más finas
compiten por el mejor atuendo
para su frío impronunciable

En estos tiempos dopados 
hay que volver al agua y al alcohol
para limpiar y soltar la lengua
hasta devolverla al que quiera la palabra

6 de febrero de 2017

diminutillos

233.

una vez desaparecido despojado y descreído
empecé a brotar
                       vi mi infancia repitiéndose
los errores aparecían como esquinas dobladas
señalando la cita a la que se llega siempre tarde
marcando las palabras que no dijeron
pero que me empeño en invocar 
monólogo tatuado para reconocerme
llegué al punto exacto de la duda
al proyecto de ampliación del callejón sin salida
tierno aún acabé por tropezarme 
                                            y no me pedí perdón

una vez y otra vez y otra vez
se cierra el telón y sale a saludar la misma piedra

2 de febrero de 2017

diminutillos

232.


Con el que poda y con el que siembra,
pero sobre todo
estoy con la inminencia de la semilla
y con toda la vida invisible 

Desde los extremos, las causas y los éxitos
nublan lo que crece,
roen el óxido de lo tangible y lo falso
y convierten lo humano en maneras 
correctas de estar en el mundo

Sobre todo estoy con el que se aleja

30 de enero de 2017

diminutillos

231.

Como cometer un crimen
Como convocar un cuerpo
Como cocear un cráneo

Reconocer la palabra precisa

Como nada nunca escrita
Como silencio o costumbre
de ruido, como animal ajeno

nos percibe, se oculta y nos despista 

26 de enero de 2017

diminutillos

230.

La vida como
un escaparate
un telón
un marco incomparable

La vida cabe
en una memoria cualquiera

La vida:
matar la curiosidad 

La vida 
para ser vida, tan ecuánime 

La vida acaba 
asimilada a la realidad

un pasatiempo
una broma 
una cuestión soterrada:
¿Cómo vivir la vida?

23 de enero de 2017

diminutillos

229.

Te regalarán calendarios pero no tiempo.
Para que recuerdes 
los días partidos, añicos 
muchos añicos por delante. 

Te regalarán tirones en la manga
hasta que te desprendas de la piel 
y de la sucesión que no cupo jamás
en casillas tan bien dibujadas.

19 de enero de 2017

diminutillos

228.

mi primer muerto fue una monja
mi espera aún la primera
mi última revelación se veló
y aquí sigo, intentándolo
con unas fuerzas que no son mías
queriendo mejor y buscando
en otras caras lo que intuí entonces
en la sonrisa quieta de la sor

16 de enero de 2017

diminutillos


227.

Van a ir a por ti
aunque sea domingo
irán
y tú irás con ellos
vestidos de hoy
para arrebatarte el mañana

***

Van a ir a por ti
aunque sea =HOY()
irán
y tú irás con ellos
vestidos de hoy
para arrebatarte el mañana

Nota: dos versiones de un mismo poema, para demostrar que, cómo decía Cortázar, «la realidad se mezcla de forma sumamente no euclidiana». También supone una prueba de que en la poesía no todo cabe pero, oye, se puede intentar. Por último es una reivindicación de la gaseosa como material ideal para hacer ciencia.